Con la mayor de las emociones te cuento que hemos terminado el proceso de producción de nuestro libro “Una Líder Perfecta Posible” y obvio no podía dejar de compartir contigo este evento que marca un hito en mi vida. Así que decidimos hacer un episodio de...
Rompiendo el techo de cristal: historias de mujeres líderes
¿Qué es el Techo de Cristal?
El techo de cristal es un conjunto de normas no escritas al interior de las organizaciones que dificulta a las mujeres tener acceso a los puestos de alta dirección.
Uno de los mayores problemas en la trayectoria profesional de la mujer es generado por la elección que tiene que hacer entre su vida personal y laboral, y creéme es una de las cosas que más veo a lo largo y ancho de América Latina con muchas de mis clientas.
Tanto que en el Fortune 500 tan solo el 10% de las empresas tienen como líder una mujer.
MOMENTO DOS: ALGUNOS DATOS
Según un informe de la CEPAL, sólo el 28.9% de los cargos ministeriales en América Latina y el Caribe están ocupados por mujeres. Además, las mujeres representan solo el 28% de los puestos en los parlamentos nacionales.
Países como Chile y Colombia han avanzado significativamente, con gabinetes equilibrados en términos de género que contribuyen a una gobernanza más inclusiva. Pero la brecha sigue alrededor del Mundo.
En las juntas directivas, el progreso es evidente pero desigual. Por ejemplo, en Brasil, las mujeres ocupan aproximadamente el 12.6% de los asientos en las juntas directivas de las principales empresas, lo cual está por debajo del promedio global.
MOMENTO TRES: MIS CLIENTAS:
Hablemos sobre mis casos, osea sobre mis clientas:
Ana, a sus 33 años, es madre de un niño de tres y ha tenido que dejar de lado su Maestría. Como madre, directora en una multinacional, hija y esposa, no tiene tiempo para estudiar. Aunque ahora esto no afecta su crecimiento profesional, ya que es joven y está en su empleo, todos sus colegas hombres ya tienen una Maestría. ¿Le pesará esto en el futuro? ¿Podría lograr lo mismo que sus colegas si no tuviera tantos roles?
Carla madre de dos niños pequeños; uno de tres y otro de un año; si no tuviese la oportunidad de trabajar en una empresa extranjera y su jornada ser 100% remota; no podría lograr ser la Directora de América Latina para esta firma; en este caso claramente vemos que las políticas de las compañías en cuanto a trabajo remoto y otras ¡Si! apoyan a romper esos techos de cristal.
Eva, Laura, Ana, Amelia…. Por casualidad NO son madres, ocupan cargos de directoras en grandes empresas multinacionales; pues parece que igualar las políticas de maternidad y paternidad sería un buen paso para romper los techos de cristal; porque es muy cierto que el período en el que una mujer se convierte en madre; resulta mucho más complicado escalar en la escalera profesional y seguir creciendo; cosa que no ocurre para los hombres.
¿Será que la conciliación de la vida familiar y laboral son un mito?
¿Será que podemos romper estos paradigmas y tener más mujeres en la cima de las escaleras políticas y corporativas?.
Pero también hay esperanza y estrategias para superar los obstáculos, así podemos ver el caso de Claudia Sheinbaum y otras presidentas de América Latina.
MOMENTO CUATRO: PRESIDENTAS DE AMÉRICA LATINA
Claudia Sheinbaum fue electa como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, consolidándose como una figura clave en la política mexicana.
Y en junio de este año fue electa como la primera mujer presidenta de esta nación en 200 años de historia democrática. Pensar que el voto femenino se aprobó en este país recién en 1953, solamente 10 años antes de que Claudia Seinbaum naciera.
Tiene una larga carrera política que inició en el Consejo Estudiantil de su universidad, estuvo al frente de Tlalpan, en la secretaría de ambiente de ciudad de méxico y ha sido jefa de gobierno de esta ciudad; entre otros cargos públicos.
También es madre y esposa entre los logros de su vida personal.
Su elección marca un hito significativo para la representación femenina en la política y ofrece inspiración a muchas mujeres que aspiran a posiciones de liderazgo.
Las historias de estas mujeres líderes nos enseñan varias lecciones importantes:
Primero, la importancia de construir y mantener redes de apoyo tanto dentro como fuera del lugar de trabajo.
Segundo, la necesidad de continuar educándose y desarrollándose profesionalmente.
Y tercero, la resiliencia y la capacidad de perseverar frente a la adversidad.
Mujeres como Claudia Sheinbaum, Michele Bachelete, Laura Chinchilla y muchas otras líderes están rompiendo el techo de cristal y demostrando que el liderazgo femenino es no sólo posible, sino esencial para el progreso de nuestra sociedad.
Gracias por acompañarme en este episodio de «Rompiendo el Techo de Cristal: con Historias de Mujeres Líderes». No olvides seguirme y compartir este podcast con tus amigos y colegas.
¡Hasta la próxima!

Escucha a mujeres de Latinoamérica con una carrera profesional exitosa, ya sean empresarias, parte de corporaciones, de universidades e incluso figuras públicas que estén creando un alto impacto en la sociedad. ¡Buscamos hombres que se unan a la causa!
Ya tenemos más de 30 episodios entre entrevistas e historias propias de Alexandra Pontón.