Con la mayor de las emociones te cuento que hemos terminado el proceso de producción de nuestro libro “Una Líder Perfecta Posible” y obvio no podía dejar de compartir contigo este evento que marca un hito en mi vida. Así que decidimos hacer un episodio de...
En este podcast conversó con Bárbara Rey sobre longevidad y cómo abordarla.
Barbara es experta en longevidad y anima a las personas y empresas a cambiar de mentalidad. “Las personas deben ser más positivas, proactivas y preventivas con respecto a la longevidad y las empresas deben incluir a los consumidores mayores y al talento senior para desarrollar productos y servicios específicos que realmente satisfagan sus necesidades y deseos”, piensa.
Después de años de investigar muchos aspectos relacionados con la longevidad, la esperanza de vida y el cambio demográfico, ha desarrollado su propio modelo basado en: salud, riqueza y relaciones.
Y sobre estos temas hablamos en este podcast:
PUEDES PONER EL PODCAST AQUI…
MOMENTO UNO: La Importancia de abordar el tema de la longevidad
Estamos pendientes de este tema porque EL MOMENTO ES AHORA, porque la longevidad es un fenómeno social actual y transversal, porque actualmente vemos gente desde 50 a más años que antes nos podían parecer “viejos” haciendo cosas maravillosas, súper activos, e involucrados en la sociedad.
Nunca antes en la historia el ser humano vivió tanto tiempo, actualmente aumentamos 2 años de vida por cada diez años, y esto es mucho.
Se habla de la vida de 100 años y así es como cambia toda la manera de vivir, porque impacta todas las variables de la vida.
MOMENTO DOS: Vivir más años implica encarar y enfrentar la vida de una manera diferente teniendo en cuenta tres variables
- La Salud teniendo una cultura de autocuidado, donde uno mismo da los pasos necesarios para tener un estilo de vida saludable, donde podemos influenciar un 77% de lo que suceda con nuestra salud con una actitud proactiva y preventiva.
- La gestión del patrimonio, gestionar el capital, la generación de activos para tener un colchón cuando dejemos de trabajar y hacer frente a una nueva composición de gastos.
- Hablamos aquí del concepto de Índice de capital humano: determinado por el estado de salud, la formación o los conocimientos y la experiencia.
- Apuntalar al talento senior significa apuntalar nuestra salud, mantenernos actualizados y desarrollamos el concepto de “life long learning” poniendo en valor toda nuestra experiencia.
- Las relaciones, pero sobre todo la relación con nosotros mismos porque es con quien más vamos a estar en una vida larga de 100 años.
- La relación con los demás, con nosotros mismos, con el entorno y sobre todo la relación con el tiempo.
MOMENTO TRES: Que nuestra vida tenga un sentido
Que pasemos por la vida pisando fuerte y dejando huella teniendo claro nuestro propósito y nuestro Ikigai que significa la confluencia entre lo que a tí te hace sentir realizado, cuál es tu propio propósito pero también con una aportación a la sociedad. Encontrando el encaje entre lo que somos buenos y lo que los demás pueden necesitar.
Vivir mucho para el beneficio del otro siendo capaces de tener una aportación a la sociedad y dejando un legado a los demás, porque si lo vemos de una manera distinta, la longevidad es un regalo que tenemos
MOMENTO CUATRO: ¿Cómo manejamos nuestra Carrera Profesional en tiempos de longevidad?
Manejar la caducidad programada que comienza a los 40 años, porque está en nuestras manos lo que nosotros podemos hacer por nosotros mismos:
- Tener una área de especialización con una área de conocimiento paragüas pero con una o algunas sub especialidades con un conocimiento en forma de T, si eres experto en marketing pero con subespecialización y agregando valor en tu conocimiento.
- Seguir formándonos todo el tiempo, aprovechando el actual amplio acceso a la educación. Estar actualizado al 100%.
- El Networking que es un pilar fundamental porque vivimos en la era de la conectividad, estamos migrando del paradigma de la competencia a la colaboración, ser capaces de tejer redes sólidas, donde podamos dar para luego recibir. Conectar todos los días.
- Poder tener mentalidad abierta a las nuevas modalidades de trabajo y contratación.
MOMENTO CINCO: La importancia de la reinvención
Con un gran matiz que Barbara menciona entre reinventarnos o reencontrarnos, porque aprovechando la longevidad con los años que tenemos por delante podemos tener la posibilidad de hacer y SER aquello que siempre quisimos, porque podemos conectarnos con nosotros mismos a través del autoconocimiento para reinventarnos usando aquello en lo que somos buenos.
No te pierdas el 100% del podcast porque está genial y te ayudará a pensar en cosas que quizá no habías pensado en esta era de la longevidad.

Escucha a mujeres de Latinoamérica con una carrera profesional exitosa, ya sean empresarias, parte de corporaciones, de universidades e incluso figuras públicas que estén creando un alto impacto en la sociedad. ¡Buscamos hombres que se unan a la causa!
Ya tenemos más de 30 episodios entre entrevistas e historias propias de Alexandra Pontón.